lunes, 28 de marzo de 2011
viernes, 25 de marzo de 2011
Acensor espacial.
Un ascensor espacial es un acensor hipotético que conecta la superficie de un planeta con el espacio.
Básicamente es una estacion espàcial en una órbita geosincrona y de la que parte un cable de más de 36.000 km de largo que llega hasta el suelo, y que puede tener forma de riel. Para mantener el equilibrio de la estructura, además de situar el anclaje en algún punto lo más cerca posible del ecuador, para minimizar los efectos de tensión por la diferencia entre la rotación de la Tierra y la órbita geosincrónica del satélite, los ponentes de esta tecnología futurista proponen utilizar un tramo de cable idéntico extendido hacia el espacio o bien un contrapeso, de tal suerte que el cable estaría en equilibrio con su centro de masas en órbita geosíncrona. Una vez el cable en su lugar, pueden subir y bajar por él naves y cargas a un coste unas cien veces menor que el que supone lanzarlas por medio de un cohete (prácticamente, el coste de la electricidad necesaria para impulsar el ascensor).
Un ascensor espacial es un acensor hipotético que conecta la superficie de un planeta con el espacio.
Básicamente es una estacion espàcial en una órbita geosincrona y de la que parte un cable de más de 36.000 km de largo que llega hasta el suelo, y que puede tener forma de riel. Para mantener el equilibrio de la estructura, además de situar el anclaje en algún punto lo más cerca posible del ecuador, para minimizar los efectos de tensión por la diferencia entre la rotación de la Tierra y la órbita geosincrónica del satélite, los ponentes de esta tecnología futurista proponen utilizar un tramo de cable idéntico extendido hacia el espacio o bien un contrapeso, de tal suerte que el cable estaría en equilibrio con su centro de masas en órbita geosíncrona. Una vez el cable en su lugar, pueden subir y bajar por él naves y cargas a un coste unas cien veces menor que el que supone lanzarlas por medio de un cohete (prácticamente, el coste de la electricidad necesaria para impulsar el ascensor).
miércoles, 23 de marzo de 2011
Molde camara caliente
Descripción del proceso
En el proceso de inyección de plásticos, la materia prima se suministra en forma de finos granos sólidos (granza), los cuales son introducidos en el equipo de inyección (inyectora), en donde se le aplica elevada temperatura procediéndose a su fundición. Posteriormente mediante un "husillo sin fín" se abastece un molde con el material fundido mediante presión, de modo que el material ocupa el hueco del molde adoptando la forma del mismo. Posteriormente el molde se enfría y la pieza se solidifica y se extrae del molde. Al extraer las piezas de los moldes, se desperdicia mucha cantidad de material, en forma de bebederos y rebabas, por el material plástico que ha solidificado ocupando los distintos canales de entrada al molde. Con lo que se genera una cantidad de material no conforme de desperdicio, que en ocasiones puede reintroducirse en el proceso de inyección.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)