jueves, 28 de abril de 2011

Ensayo de tracción

El ensaño de tracción consiste en someter una pieza de forma cilíndrica o prismática de dimensiones normalizadas que se conoce con el nombre de probeta una fuerza normal de tracción que cree con el tiempo de una forma lenta y continua, y el cual finaliza con la rotura de la probeta.

Durante el ensaño de se mide el alargamiento.

La deformación es una magnitud adimensional, que se puede expresar en tanto por ciento:

Zona elástica (OE): La deformación experimentada por la probeta no es permanente.

Zona Plástica  (EU): Los alargamientos son permanentes, de manera que si el ensayo se detiene.


Forma y dimensiones de la probeta.

Las probetas utilizadas en el ensayo de tracción tiene una sección transversal circular o rectangular.


-Hay dos métodos de ensayos de tracción:


Método de péndulo charpy
Método de péndulo Izod.


-Módulo de Young (E): Es la relaccion entre la tensión y la deformación en la zona de comportamiento proporcional, como se mencionó anteriormente.

-Resistencia a la tracción (CTR): Es la máxima tension que soporta la probeta durante el ensayo.


-Resistencia a la rotura(<TU): Es la tensión soportada por la probeta en el momento de la rotura.


-Alargamiento de rotura (A): Es el mayor alargamiento plástico alcanzado por la probeta.


-Trabajo de deformación: El área bajo la curva fuerza-alargamiento representa el trabajo que es necesario desarrollar para conseguir la rotura de la probeta.


Máquinas de tracción.

Las máquinas utilizadas en el ensayo de tracción esencialmente de dos dispositivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario